La inversión se realizó con fondos bajo la Ley del Plan de Rescate Estadounidense,
mejor conocido como ARPA, por sus siglas en inglés.

Trujillo Alto- El alcalde del Municipio de Trujillo Alto, Hon. Pedro A. Rodríguez González, anunció hoy que se concluyó exitosamente el proceso de obligación de $31.5 millones que le fueron asignados por el Fondo de Recuperación Fiscal Estatal y Local del Coronavirus (CSLFRF, en inglés) bajo la Ley del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA, en inglés), que requería que los mismos fueran obligados al 31 de diciembre de 2024 y completada la obra para diciembre de 2026.
“Estos fondos los invertimos en el desarrollo de diversas obras e iniciativas que mejorarán la infraestructura, los servicios y la calidad de vida de los residentes de Trujillo Alto en áreas de vivienda, instalaciones recreativas, carreteras, tecnología, seguridad, envejecientes y recursos humanos, entre otros. Este esfuerzo es solo el inicio de una serie de proyectos que seguirán posicionando a Trujillo Alto como un referente de desarrollo y calidad de vida en la región”, expresó el primer ejecutivo municipal.
Rodríguez González mencionó que entre los proyectos se destacan $2.9 millones para vigilancia y servicios a la comunidad que incluye la adquisición de nuevas patrullas, equipo para la Policía Municipal y cámaras para un moderno sistema de seguridad virtual, $2.8 para repavimentación de carreteras municipales, $1.7 millones para mejoras a parques y áreas recreativas, $1.6 millones para mejoras al Centro de Envejecientes, $1.5 millones en equipo tecnológico para los empleados municipales.
Por otro lado, subrayó que se destinaron $792 mil para reparaciones de viviendas de personas de bajos ingresos y poco más de $90 mil para casetas de buzones en diversas comunidades y más de un millón de dólares para el reemplazo de alcantarillas en varios sectores del municipio. Además, se otorgó más de $1 millón en incentivos económicos para comerciantes, maestros y graduandos de cuarto año y alrededor de $3.3 millones para el pago de Premium Pay a los empleados municipales. Así mismo, se invertirán alrededor de $998 mil para la compra de baterías portátiles recargables para atender la necesidad de pacientes que dependen de equipos médicos cuando falta el servicio de energía eléctrica.
Comentários